Fuentes: World economic forum de Finlandia y Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Educación, Turismo y Deporte.
La actividad física mejora, entre otras cosas, el rendimiento académico, la personalidad, la estabilidad emocional, la memoria, la autoestima, el bienestar y la eficiencia laboral, y disminuye el estrés, la depresión y la agresividad.
El fomento de la actividad física, la educación nutricional o la reducción del estrés son algunos de los principales actividades a desarrollar y son rentables para todos.